Apostar por las energías limpias en reemplazo del consumo de combustibles fósiles, estimular los beneficios de la eficiencia energética y desarrollar una infraestructura más resiliente e inclusiva, son parte de los desafíos que como país tenemos que proponernos alcanzar en un mediano a corto plazo.
Si bien nuestras fuerzas deben centrarse en combatir y frenar la pandemia que vivimos hoy a nivel mundial, también debemos adoptar estrategias de reactivación con un enfoque de desarrollo sostenible, aprovechando las ventajas climáticas que nuestro país posee para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que cada vez generan más daños.
Es por eso, que más de 500 instituciones de diversos ámbitos, firmamos una carta en la que nos comprometemos a trabajar unidos junto al Estado, la academia, ONGs, gremios, sindicatos, pueblos originarios, gobiernos locales, parlamentarios, empresarios, inversionistas, partidos políticos, sociedad civil, entre otros actores.
Sabemos que la crisis que conlleva esta emergencia sanitaria traerá consecuencias graves en la economía, pero a la vez, puede ser esta la oportunidad de alcanzar una recuperación económica bajo un enfoque de desarrollo sostenible e innovador.
Como Fundación Energía Para Todos, somos fiel a nuestra convicción de optar por la educación como foco principal a la hora de realizar proyectos en los que ponemos énfasis en la participación ciudadana y así, vincularnos directamente en la transición de soluciones energéticas amigables con el medioambiente y sostenibles con el paso del tiempo.
One Response
Hallo. Dieser Artikel war äußerst interessant, insbesondere seit ich letzten Donnerstag nach Gedanken zu diesem Thema gesucht habe. Leonie Artair Shaun