Con gran presencia de autoridades y empresas del mundo se desarrollará el Congreso Internacional Biobío Energía

Fundación Energía Para Todos abordará en su jornada inaugural las claves en eficiencia para la superación de la pobreza energética.

La ciudad de Concepción se prepara para recibir desde el martes 25 al viernes 28 de octubre la 11ª versión del Congreso Internacional Biobío Energía. Evento que reúne cada año a actores públicos y privados de Latinoamérica y el Mundo con el objetivo de dialogar sobre innovación, sustentabilidad, y tecnología en materia energética, en esta ocasión con foco en la electromovilidad y que contará en su jornada inaugural con la exposición de Javier Piedra, Director de Energía Para Todos, fundación que asesora y levanta proyectos de eficiencia energética y energías renovables a lo largo de Chile.

El evento, comenta Luis García Santander, académico de la Universidad de Concepción y vicepresidente del Congreso, “ha posicionado a Concepción y la Región del Biobío en el concierto latinoamericano y a nivel mundial en la temática de las energías, en su amplio sentido: energías renovables, eficiencia energética y aplicaciones en distintos sectores”.

El rol de la fundación tiene una importancia fundamental para el académico y líder del Congreso, ya que “acerca lo que es la transferencia tecnológica, lo que hacemos en la universidad y en las empresas, hacía la realidad de las personas”, además de apuntar hacia maximizar el uso de la energía y uso correcto de los recursos.

Javier Piedra dirige la fundación Energía Para Todos desde 2016, dónde a través de trabajos interdisciplinarios enmarcados en planes de mitigación del cambio climático y superación de la pobreza energética, ha podido desarrollar lo que para él es el objetivo principal de la fundación: “nosotros queremos incidir en la calidad de vida de las personas, la eficiencia energética tiene un potencial inmenso en ese sentido, lo hemos visto en cada proyecto que desarrollamos, cómo mejora la salud física y mental en los hogares, y junto con que todos lo entendamos también creemos que se le debe asignar la prioridad que le corresponde”.

El congreso contará, en su jornada inaugural, con la presencia de autoridades de relevancia internacional, viceministros de Ecuador, Perú y Costa Rica, así como también los ministros Diego Pardow y Juan Carlos Muñoz de Energía y Transporte respectivamente, y al titular de Ciencia y Tecnología de nuestro país. Por su parte, Javier Piedra expondrá sobre “Eficiencia Energética en las viviendas; Una solución social y ambiental que mejora la calidad de vida”. La 11ª versión del Congreso tendrá lugar en el campus de la UdeC y se transmitirá en vivo a través de su página web: 2022.biobioenergia.com.

Like this article?

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest

Leave a comment

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Con gran presencia de autoridades y empresas del mundo se desarrollará el Congreso Internacional Biobío Energía

Like this article?

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest

Leave a comment