Centro del Clima de Copenhague, Energía Para Todos y SEREMI Medio Ambiente Aysén, colaboran para mejorar la Eficiencia Energética en Edificios Públicos

Con el objetivo de ahorrar energía, disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y mejorar la calidad de vida de las personas, se trabaja en un proyecto que involucra a cuatro localidades de la región de Aysén.

Debido al uso intensivo de la leña para calefacción, la región de Aysén está altamente expuesta a contaminantes atmosféricos, lo que se transforma en un problema ambiental y de salud pública, donde la población más vulnerable son niños y adultos mayores que, ante esta exposición, desarrollan enfermedades respiratorias o cardiovasculares con un alto costo en servicios de salud.

Este uso excesivo de leña se debe -en gran parte- a la escasa o nula aislación térmica de las viviendas y edificios, es por eso, que el Centro del Clima de Copenhague (UNEP-CCC), institución del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, tomó contacto con Fundación Energía Para Todos con el fin de generar trabajo colaborativo en el levantamiento de un proyecto de Eficiencia Energética que permita generar un impacto positivo, disminuyendo las emisiones de GEI, haciendo frente a la problemática de la contaminación atmosférica. Fue así, como las municipalidades de Coyhaique, Puerto Aysén, Río Ibáñez y Cochrane se sumaron a la iniciativa, junto al apoyo de las Seremis de Medio Ambiente, Energía y Educación de la región.

Expertos de UNEP-CCC imparten una metodología para el levantamiento de proyectos llamada: “Acelerando la Eficiencia Energética en Municipios: Guía para la Agregación de Proyectos”, la cual muestra que al sumar varios proyectos, se pueden alcanzar economías de escala. Jorge Rogat, Economista y Consultor Senior del Centro del Clima de Copenhague, explicó que para el exitoso desempeño de este método “los organismos públicos deben ser los que están a la delantera cuando se trata de intervenciones destinadas a mejoras medioambientales. Es también una forma de mostrar compromiso, al mismo tiempo que puede inspirar a actores privados y a la sociedad en general”.

Julián Cárdenas, Seremi de Medio Ambiente de la región de Aysén, añade que este proyecto “no solo busca conformar soluciones de Eficiencia Energética, sino también, consolidar un trabajo más social y participativo, mientras se construye una red de vinculación internacional, tanto para potenciar el apoyo técnico como para fortalecer el aporte financiero, instalando capacidades locales y promoviendo la articulación de diferentes actores y áreas para alcanzar objetivos comunes”.

“Realizamos una exhaustiva revisión bibliográfica de todos los proyectos y estudios de Eficiencia Energética en la región de Aysén, identificando información de ahorro, costos, mitigación de emisiones de CO2 y Material Particulado (MP), así, inicialmente seleccionamos 33 edificios para generar cálculos estimativos, principalmente de escuelas y edificios municipales” precisó Javier Piedra, director ejecutivo de Energía Para Todos. Finalmente, el proyecto contempla el reacondicionamiento térmico de 20 edificios públicos.

La solución implica invertir MMUS$10,79 para reducir en un 54% la demanda energética de los edificios públicos, beneficiando al 71% de la población regional. La implementación del proyecto mitigaría anualmente 15 mil toneladas de CO2 y 725 toneladas de MP (2,5), utilizando un modelo de demanda agregada que mejoraría la Eficiencia Energética, impactando favorablemente a la salud y el confort de las personas.

Captura de pantalla de una de las reuniones telemáticas de UNEP-CCC, Energía Para Todos y Seremi MMA Aysén.

Like this article?

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest

Leave a comment

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Centro del Clima de Copenhague, Energía Para Todos y SEREMI Medio Ambiente Aysén, colaboran para mejorar la Eficiencia Energética en Edificios Públicos

Like this article?

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest

Leave a comment